¿Cuántos tests existen? ¿Cuáles son las diferencias entre un test y el otro? ¿Cuál es el más efectivo? ¿Cuál me conviene más? Hoy en día, sólo hay dos tipos de prueba ante el COVID-19: test rápidos y la PCR. Este artículo ha de ayudarle a responder a todas las preguntas anteriores y explicarle de una manera concisa y directa de qué se trata cada una.

Como habrá podido intuir, el test rápido ha ganado su nombre por la rapidez con la cual proporciona el resultado al paciente. Hoy en día, el doctor le puede decir si ha sido infectado por el coronavirus en cuestión de 5 minutos.
Sin embargo, la PCR toma más tiempo en producir el resultado. La muestra se manda a un laboratorio y, en teoría, tiene que tardar 24 horas, mientras que, en práctica, ha habido casos de personas que han tenido que esperar hasta 2 semanas para conocer su resultado.
El método de extracción del material biológico también representa una diferencia entre los dos tests. En cuanto a qué método es más molesto, depende del caso; la PCR consiste en una muestra respiratoria (muestra nasal y faríngea mediante un hisopo que se restriega por ambas mucosas), mientras que el test rápido de la Clínica La Siesta requiere una muestra de la sangre venosa del brazo extraída con aguja fina indolora.


El test rápido de la Clínica La Siesta: entre 126 sujetos infectados, confirmados por la investigación clínica, 110 muestras dieron positivo para el reactivo de prueba IgG y la prueba de anticuerpos IgM, la sensibilidad fue 87,3%. Entre 62 sujetos no infectados, 62 muestras con prueba de anticuerpos IgG e IgM dieron negativo, la especificidad fue del 100%. Una consistencia general de 91,49%.
Según los estudios, la PCR tampoco tiene una precisión de 100%, especialmente, cuando se trata de un resultado negativo: la cantidad de ARN viral que se recoge con la muestra a veces es insuficiente para producir un resultado fiable. Según la investigación llevada a cabo por Fang et al. (2020), la sensibilidad de la PCR es de 71%.
El test rápido detecta si una persona ha pasado la enfermedad y detecta dos tipos de anticuerpos, los IgG y los IgM. Los primeros detectan anticuerpos residuales, así que indican si ha pasado la enfermedad. Y los segundos detectan anticuerpos recientes que son los primeros en aparecer y desaparecen al poco tiempo (15 días), por ende, indican si está padeciendo la enfermedad.
La PCR detecta la carga viral específicamente del COVID-19 e indica si Ud. presenta infección activa. Así que, si presenta síntomas y da positivo en el test rápido, necesitará proceder a hacer la PCR, para que la sanidad pública decida si hace falta el aislamiento.

