MUTUALIDAD DE FÚTBOL

Pasa tu reconocimiento médico de fútbol rápido y sin papeleo en Clínica La Siesta.
TU PERMISO EN 1 MINUTO

Renueva tu permiso o licencia en una sola visita, sin la necesidad de ir físicamente a la Jefatura Provincial de Tráfico.

MEDICINA GENERAL
Nuestros médicos de familia le proporcionarán una atención de calidad e integral, tramitando todos los aspectos de su salud y sus necesidades.

ODONTOLOGÍA
Una confianza renovada en su sonrisa puede afectar en su conducta y la manera en que otros le perciben personal y profesionalmente.

TRAUMATOLOGÍA
Nuestros especialistas están totalmente preparados para desarrollar e implementar las técnicas más vanguardistas de diagnosis y tratamiento de los trastornos en huesos y articulaciones.

PSICOLOGÍA
Nuestras terapias se basan en las técnicas más eficaces para solucionar cualquier problema en el campo psicológico, emocional y de conducta.

FISIOTERAPIA
Nuestra meta es ofrecer a nuestros pacientes soluciones y tratamientos de calidad, asequibles y personalizados, de manera honesta, ética y eficaz.

ENFERMERÍA
El personal de enfermería de Clínica la Siesta juega un papel crucial en el cuidado y atención de los pacientes.
TELÉFONO 966 78 41 95
ENTRADAS RECIENTES

Fototipo
¿Qué es? La luz solar afecta a todo el mundo de una manera distinta. La capacidad de la piel de absorber la luz ultravioleta determina tu fototipo. Conocerlo podría resultar muy útil, no sólo para saber cómo tienes que tomar el sol, sino también para poder prevenir muchas enfermedades. Thomas Bernard Fitzpatrick, un dermatólogo estadounidense que desarrolló la escala de tipos de piel en 1975, destaca 6 fototipos (de I a VI) que varían según sus características, por ejemplo el color y la sensibilidad a la luz ultravioleta. Fototipo I – Piel: muy clara, a menudo con muchas pecas y lunares; – Cabello: rubio o pelirrojo;– Ojos: muy claros, de color verde o azul;– Sensibilidad a la luz solar: muy alta. A las personas de fototipo I se les recomienda no tomar el sol en absoluto y usar siempre el protector solar de SPF50. Fototipo II – Piel: clara, a veces con pecas y lunares; – Cabello: rubio o castaño;– Ojos: claros, de color gris, azul o verde;– Sensibilidad a la luz solar: alta. A las personas de fototipo II se les recomienda tomar el sol el menor tiempo posible y aplicando siempre el protector solar de SPF50. Fototipo III – Piel: clara intermedia, raramente con pecas y con algunos lunares; – Cabello: rubio o castaño;– Ojos de color gris o marrón;– Sensibilidad a la luz solar: media. Las personas de fototipo III tienen capacidad de bronceado, pero la piel se puede quemar fácilmente. Se les recomienda usar el protector solar de SPF30. Fototipo IV – Piel: morena u oliva, con algunos lunares;– Cabello: de colores oscuros;– Ojos marrones;– Sensibilidad a la luz solar: por debajo de la media. Las personas de fototipo IV raras veces se queman tomando el sol. Se les recomienda usar el protector de SPF20 o SPF30. Fototipo V – Piel: oscura; – Cabello: negro;– Ojos: marrón oscuro;– Sensibilidad a la luz solar: baja. Las personas de fototipo V difícilmente se pueden quemar. Se les recomienda usar el protector solar de SPF20. Fototipo VI – Piel: muy oscura; – Cabello: negro;– Ojos negros;– Sensibilidad a la luz solar: muy baja. Las personas de fototipo VI nunca se queman al sol. Se les recomienda usar el protector de SPF10. Fototipos y la luz ultravioleta Conociendo tu tipo de piel, puedes entender cuál es la manera más segura de tomar el sol. Para los fototipos I y II, la luz solar es especialmente peligrosa. Las personas con este tipo de piel asumen mayores riesgos a la hora de tomar el sol. Las personas con el fototipo I, con pecas y lunares, no deberían tomar el sol en absoluto y tienen que usar el protector de SPF50 de forma regular. Por otro lado, las personas con el tono de piel más oscuro no se queman tan fácilmente, pero esto les puede dar una falsa sensación de seguridad. Todo el mundo debería usar la protección solar en determinadas situaciones y tomar ciertas precauciones a la hora de estar al sol. Existe una gran cantidad de fototipos, ya que no todo el mundo puede verse reflejado al 100% en las características descritas. La mayoría de las personas tendrán una mezcla de características de varios fototipos. Para poder determinar su fototipo exacto, lo recomendable sería acudir a su dermatólogo para que este le examine pormenorizadamente y le aconseje conforme a las características concretas de su fototipo. Sin embargo, es suficiente conocer tu fototipo aproximado para poder adoptar las medidas de seguridad adecuadas. Examina el tono de tu piel a la luz del día en las áreas del cuerpo no bronceadas. Fíjate en el color de las venas en los brazos: si parecen algo verdosas, entonces tienes el tono de piel más cálido y oscuro; si parecen azules, es probable que tu fototipo sea I o II.

¿Qué es un golpe de calor?
Con el verano vienen las olas de calor, y nos arriesgamos a ser víctimas de una insolación o de un golpe de calor. ¿Es lo mismo una insolación que un golpe de calor? Mientras que una persona se puede recuperar de una insolación sin necesitar asistencia médica, el golpe de calor es una condición potencialmente mortal, con una tasa de mortalidad de un 80%. Esto se debe a que la temperatura corporal sube a más de 40°C y pueden empezar a fallar las funciones vitales de varios órganos. Siga leyendo para conocer las diferencias entre una insolación y un golpe de calor, poder identificarlos y para saber cómo actuar ante ellos. ¿Un golpe de calor o una insolación? El golpe de calor puede ocurrir tras haber sufrido una insolación, si los síntomas no remiten después de 30 minutos de tratamiento. Entre las causas que pueden dar lugar a estas enfermedades se encuentran exposición prolongada al sol o a las temperaturas altas, sobre todo practicando deporte o trabajo físico en el calor extremo. Cuando la temperatura corporal se mantiene elevada durante un tiempo prolongado, la sudoración excesiva hace que el cuerpo pierda agua y electrolitos, y el volumen de sangre disminuya. ¿Cuáles son los síntomas? ¿Cómo tratar una insolación? Si presenta síntomas de una insolación, necesita enfriarse. Para hacerlo, puede: – Ir a un lugar fresco, por ejemplo una habitación donde hay aire acondicionado;– Acostarse con las piernas ligeramente elevadas;– Beber abundante agua o bebidas deportivas isotónicas;– Enfriar la piel: con agua, hielo o viento (por ejemplo con un ventilador o un abanico). También puede aplicar las compresas frías debajo de las axilas o sobre el cuello. Por lo general, la mayoría de personas se pueden recuperar de una insolación leve enfriándose el cuerpo en aproximadamente unos 30 minutos. Sin embargo, si los síntomas persisten después de 30 minutos fuera del sol o si muestra síntomas de un golpe de calor, es probable que la persona necesite asistencia médica urgente. Entonces, tiene que llamar urgentemente a una ambulancia, y, mientras espera su llegada, haga todo lo posible para enfriar a la persona: con agua fría de la manguera, un baño frío, cubriendo el cuerpo con toallas húmedas o con hielo, etc. ¿Cómo prevenir el golpe de calor? Es mejor prevenir que curar, así que le sugerimos tener en cuenta las siguientes recomendaciones si quiere evitar que las temperaturas altas le afecten negativamente este verano. – Beber abundante agua, aunque no tenga sed;– No salir a la calle durante las horas más calurosas del día, cerrar las cortinas y poner el aire acondicionado (es preferible un aire acondicionado porque enfría el aire, a diferencia de un ventilador);– No realizar ejercicio físico durante las horas de calor;– Usar ropa holgada de telas naturales (por ejemplo, algodón o lino) y de colores claros;– Enfriar el cuerpo (por ejemplo, con una ducha fría);– No dejar a los niños y/o animales encerrados en un coche.

Quemaduras de sol
España es un país con el índice UV muy alto, así que, si no lleva cuidado y no aplica el protector solar correctamente, corre riesgo de quemarse la piel. ¿Qué son las quemaduras y cómo lidiar con ellas? Si este verano tiene intención de ir a la playa y tomar el sol, este artículo le puede resultar útil. ¿Qué son las quemaduras de sol? Una quemadura se produce cuando la piel está expuesta al sol durante mucho tiempo y recibe demasiada luz ultravioleta. La radiación daña a las células cutáneas y el sistema inmune provoca inflamación en estas zonas para que las células se mueran. Lo que resulta en que “desechamos la piel”, deshaciéndonos de células muertas. ¿Qué hacer para aliviar las zonas afectadas? Si se ha quemado, necesita enfriar la piel para reducir la inflamación. Dúchese primero, para aplicar la crema hidratante a la piel limpia y húmeda. Para que la crema haga más efecto y aporte más alivio, se puede guardar en el frigorífico antes de usarla. La mejor opción es una crema revitalizante de aloe vera (que puede encontrar en cualquier supermercado), a diferencia de las cremas hidratantes grasientas o, por ejemplo, vaselina, porque estas últimas no permitirían que la piel se enfríe. Tiene que aplicar la crema regularmente este día y los siguientes días, para hidratar la piel y reducir la inflamación. Además, estos días tendrá que proteger muy bien la piel de la luz solar. Otras recomendaciones incluyen: – Beber más agua para mantenerse hidratado;– Tomar un analgésico tipo ibuprofeno o paracetamol, si las quemaduras le duelen mucho;– Aplicar compresas frías en las zonas quemadas;– Si la piel le pica, puede tomar un antihistamínico o aplicar una crema a base de hidrocortisona (1%);– NO debería arrancarse las escamas de piel;– NO debe reventar las ampollas, si se le han formado, ya que así pueden infectarse. ¿Necesito atención médica? Las quemaduras de tercer grado requieren atención médica inmediata. Cuando más del 20% del cuerpo está cubierto de ampollas, por ejemplo, toda la espalda o toda la pierna, y cuando tiene dolores muy fuertes o temperatura corporal superior a 39°. También debe consultar a un médico si un niño menor de 1 año se quema al sol, independientemente del grado de las quemaduras.